25 diciembre 2014

Cometa C/2014 Q2 Lovejoy

Para acabar el año, y después de un par de meses sin poder salir con los telescopios por culpa de las nubes y la lluvia, tuvimos la oportunidad, aprovechando un claro, de ir a la caza del cometa C/2014 Q2 Lovejoy.


El cometa, que todavía no es su fecha óptima de observación, presenta una gran coma, siendo muy fácil de localizarlo conociendo la zona en que está y aunque en fotografía muestra una fina y extensa cola iónica,  en visual sólo se apreciaba muy levemente y con visión periférica. Habrá que esperar que gane más altura sobre el horizonte en las próximas semanas.

Vídeo del movimiento del cometa a lo largo de 50 minutos

Y ya que estábamos en el campo con los equipos, decidimos afrontar un segundo desafío: desdoblar la componente B de Sirio, que se acerca ahora a su máxima elongación respecto de su principal. Un reto difícil difícil... y más o menos y con mucha dificultad pudimos llegar a diferenciarla entre las espigas de difracción del telescopio de 12 pulgadas. Sin duda nos tuvo bien entretenidos un buen rato!

Ya para acabar, estuvimos disfrutando de Júpiter con un cielo muy estable. Pudimos distinguir muchos detalles en sus bandas, incluida la gran mancha roja, que estaba empezando a aparecer ya casi cuando nos disponíamos a recoger.

Nos respetaron la humedad y el frío, y pasamos un estupendo rato entre amigos, con té y chocolate calentitos, acompañados de un magnífico bizcocho casero y unos exquisitos dulces de convento...


Ya en las próximas semanas habrá que seguir la evolución del cometa, conforme vaya ganando altura sobre el horizonte.

12 diciembre 2014

Ha llegado la Navidad ... a Stellarium

Stellarium es uno de los simuladores de cielo más utilizados por los aficionados a la astronomía.
Una de las funcionalidades que tiene es la de poder personalizar los paisajes, tanto diurnos como nocturnos.
Así que editando alguno de los archivos que trae, ya tenemos nuestra decoración navideña.


Hemos seleccionado para ello el paisaje de Guéreins, el lugar donde se creó este estupendo programa de simulación.

30 octubre 2014

La X en la Luna

Hoy la Luna nos ha sorprendido con la misteriosa X. Un bonito y "enigmático" juego de luces y sombras que aparece en el terminador justo antes de alcanzar la fase de cuarto creciente, formando claramente la letra equis.

Es una ilusión óptica formada por los cráteres que se encuentran donde acaba la zona iluminada y limita con la parte que todavía se encuentra en sombra, y puede llegarse a ver una vez al mes, en función del porcentaje de avance de la sombra, y de algunos movimientos particulares de la Luna, como es la "libración"


Una bonita e inesperada sorpresa que nos hemos encontrado, gracias a que ha venido a casa uno de nuestros sobrinillos y le hemos sacado el telescopio para que viera la Luna con detalle.

Y de regalo, nos ha dejado un estupendo dibujo de lo que ha visto (junto con algunas estrellas y constelaciones cercanas)


05 octubre 2014

El Leviathan de Parsonstown

Uno de los telescopios más interesantes por su construcción y su historia es el llamado Leviathan de Parsonstown, situado en los jardines del Castillo de Birr, en la ciudad del mismo nombre (antes llamada Parsonstown), en Irlanda.

Telescopio Leviathan de Birr, de 72 pulgadas

Detalle de la plataforma ascendente de observación.

Se trata de un reflector de 72 pulgadas de diámetro suspendido entre dos muros de piedra de 12 metros de alto. Lo construyó a mediados de 1800 William Parsons, (tercer Conde de Rosse) en los jardines de su castillo, y fue el mayor durante 75 años, hasta la construcción el telescopio de Mount Wilson, de 100 pulgadas en 1917.

Portaocular del telescopio en su lado oeste.

La importancia desde el punto de vista astronómico es que con él por primera vez se pudieron identificar claramente los brazos espirales de varias galaxias, entre ellas, la Galaxia del Remolino (M51), que por entonces no se sabía que era una galaxia, sino que se pensaba que era una nebulosa. Igualmente se descubrieron las estructuras filamentosas del primer objeto que catalogó Charles Messier (M1), y que según Lord Rosse eran similares a un cangrejo. De hecho, por eso hoy la conocemos como la Nebulosa del Cangrejo.


Anotaciones de observaciones y dibujo de M51 en el museo del Castillo

"... 30 abril 1863
Observación unos minutos entre nubes
1 de mayo
Observación por un corto período a través de las nubes
2 mayo
Observación de Saturno
Observación de Júpiter..."

Otro hecho relevante es que en este observatorio, que contaba con otros telescopios de menos diámetro, se inició por parte de uno de los astrónomos que trabajaron allí,  J.L. Emil Dreyer una nueva catalogación de los objetos de cielo profundo, el catálogo NGC (New General Catalogue), uno de los más utilizado por el que se guían hoy en día los astrónomos.

Sin embargo, a principios de 1900 el telescopio cayó en desuso y abandono, y no fue hasta el 1970, y gracias al interés de Sir Patrick Moore, y un libro que publicó sobre el Telescopio de Birr, cuando se tomó la iniciativa de restaurarlo a su estado inicial, incluso con la construcción de un nuevo espejo que fuera por un lado funcional, y por otro similar al original, es decir de aleación metálica. Uno de los espejos originales se puede ver actualmente en el Museo de la Ciencia de Londres.

Espejo experimental de 36 pulgadas de diámetro fabricado en 9 piezas, junto a espejos secundarios, en el museo del Castillo

En el interesante museo que hay en el Castillo se muestran los dibujos originales, así como instrumentos de medición, cuadernos de observación, oculares, y multitud de accesorios de la época.

Uno de los oculares del telescopio de 72 pulgadas (junto a cámara réflex como comparativa de tamaños)

Dibujos de detalles de los brazos de galaxias

También se puede manejar un modelo a escala interactivo que muestra el movimiento del telescopio.


Una joya histórica poco conocida, lejos de los circuitos turísticos, y que merece la pena sin duda visitar, por la importante transcendencia que tuvo en el impulso de la astronomía que hoy conocemos.

Album de fotos

01 septiembre 2014

El cometa C/2014 E2 Jacques pasando junto a la estrella granate de Herschel

Hay cometas con gran repercusión mediática, van de boca en boca, y salvo en contadas excepciones, son esquivos y difíciles de encontrar u observar.

El cometa C/2014 E2 (Jacques) no ha despertado el interés de los medios de masas, pero estos días andaba visible, y además, fácil de localizar y observar porque pasó muy cerca de una estrella bien conocida por los aficionados a la astronomía, la Mu de Cefeo, también llamada la estrella granate de Herschel.

Tuvimos la oportunidad de observarlo en visual días atrás desde cielos oscuros, y nos sorprendió por su gran tamaño. La noche que pasó junto a la estrella granate, lo pudimos retratar desde nuestra terraza observatorio (OUAJP)


Pudimos comprobar la velocidad que lleva el cometa, observando el desplazamiento que realizó en los 90 minutos que duró la grabación, (comprimida a 10 segundos en el vídeo).

27 agosto 2014

Rayo verde junto al Cabo de Trafalgar

Un fenómeno óptico atmosférico que no habíamos tenido la suerte de encontrarnos antes es el rayo verde.

Hay mucha literatura relacionada con este fenómeno, pero en sí no es más que el efecto que la refracción atmosférica produce en la parte superior del disco solar en la puesta de Sol, tomando una tonalidad verdosa.

Pues estábamos en la playa, cerca de Zahara de los Atunes (Cádiz) viendo la puesta de Sol, y grabándola con la cámara, y tuvimos la sorpresa de captar un rayo verde doble.

Cuando al Sol le quedaba unos minutos por hundirse del todo en el mar, la parte superior se separó ligeramente, tornando a verde por un instante. Pero luego, transcurrido un breve tiempo, y para nuestra sorpresa, volvió a suceder: un segundo rayo verde en la misma puesta de Sol...

El Sol a punto de ponerse

Había una ligera capa de bruma

El primer Rayo Verde

El segundo Rayo Verde


La secuencia en vídeo



18 agosto 2014

Venus y Júpiter en conjunción al amanecer

Llevábamos días esperando la anunciada conjunción de los planetas Venus y Júpiter que sería visible hoy, poco antes del amanecer. Ambos planetas se acercarían tanto que a simple vista podrían llegar a verse como uno sólo. Así que salimos con el telescopio y la cámara de fotos para no perdernos el espectáculo.


Cualquier observador no informado podría haber pensado que esos dos puntitos brillantes eran uno de tantos sistemas binarios de estrellas (como Alcor y Mizar), pero no. El punto más brillante era Venus, y junto a él, se encontraba un pálido Júpiter, al que incluso pudimos apreciar alguna de las lunas que orbitan a su alrededor.


A pesar de observarse juntos en el cielo, era tan sólo un efecto óptico, porque Venus y Júpiter se encontraban en el momento de esta conjunción a una distancia de nosotros de 1,6 y 6,2 unidades astronómicas, respectivamente. (1 ua equivale aproximadamente a la distancia media de la Tierra al Sol)


A pesar de que había bastantes nubes, la pareja de planetas se dejaron ver entre ellas, (incluso a través de ellas) y nos brindaron un bonito y curioso espectáculo. Pocas veces llegan a acercarse tanto como lo han hecho hoy.


Mereció la pena el madrugón que nos dimos, necesario para poder desplazarnos unos kilómetros a las afueras y poder así  tener un horizonte despejado de edificios.




08 agosto 2014

Amanecer en el cráter Schickard

Pocas veces le dedicamos un rato de observación a la Luna. Solemos esperar a que se encuentre en fase de Luna Nueva para poder así salir al campo con los telescopios, ya que la ausencia de su luz nos permite disfrutar de objetos de cielo profundo como galaxias y nebulosas.


Pero anoche ahí estaba,  muy iluminada, al 88%, camino de Luna Llena , y casi nos pedía que le dedicáramos un ratito, así que sacamos los bártulos astronómicos a la terraza para atender su petición.


Cuando la Luna está iluminada en su mayor parte,  al observarla a través de un telescopio, al amplificar tanto su luz,  prácticamente sólo te puedes centrar en observar la zona que separa la sombra de la luz, lo que se conoce como el terminador, y eso a ser posible, con filtro lunar.


Y paseando el ocular por la superficie de la Luna, pudimos advertir un cráter en el que estaba “amaneciendo”. La luz que incidía sobre él de forma rasante, y la elevada altura de las montañas que conforman su periferia, nos ofrecía un doble espectáculo: la parte iluminada arrojaba la sombra sobre el interior, y la parte en sombra iba ganando luminosidad.


Mirando las cartas de la Luna y diferentes programas específicos como Virtual Moon Atlas, o webs detalladas como la de la LRO , identificamos que se trataba del cráter Schickard.



Cráter Schickard entrando la luz (imágenes con teléfono móvil sobre el ocular)


Y tras casi una hora de observación, pudimos advertir, al avanzar el terminador, cómo se iluminaba toda la geografía del cráter.


Todo un espectáculo que estuvimos disfrutando en visual, y con la comodidad de poder hacerlo desde casa.


Con el teléfono móvil hicimos unas capturas rápidas para recordarlo.


Equipo utilizado:

  • Telescopio Meade Lightbridge LB12
  • Seguimiento motorizado Alcor Eq Platform
  • Ocular Astro Professional UWA 7mm (217 aumentos)
  • Imágenes capturadas con smartphone Wiko Rainbow 8 MB sobre ocular (recortes)

30 julio 2014

Atardece que no es poco

“Aquí el amanecer es muy bonito… Precioso.
Verá usted… El sol sale por allí… y esto que parece una
película en blanco y negro, empieza a coger el color de
las flores y de los arbustos y se vuelve technicolor.
Vamos a sentarnos para verlo mejor”. 

Esto es lo que decían en la escena final de esa irrepetible obra de culto cinematográfica, Amanece que no es poco, de José Luis Cuerda.

Atardece en Ayna, que no es poco

Pero al contrario de la película, los aficionados a la astronomía tenemos que esperar al atardecer, y tras la puesta de Sol, comienzan a salir las estrellas, la Vía Lactea, las galaxias, las nebulosas y los cúmulos estelares, que para eso nos desplazamos con los equipos de visual y fotografía.

Y cerca de allí donde se rodó la citada película, precisamente, asistimos con los telescopios y en buena compañía, a AstroAyna 2014, el encuentro de astrónomos amateur que desde hace más de 10 años viene teniendo lugar en ese privilegiado entorno de la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete.

AstroAyna 2014. Montando los telescopios

Fueron 3 estupendas jornadas de astronomía en unos cielos oscuros a los que tan poco estamos acostumbrados, a 1000 m, de altitud y alejados de la contaminación lumínica.

Pudimos compartir experiencias humanas, conocer gente interesante e intercambiar técnicas de todo tipo.

Algunos momentos de las jornadas

Felicitaciones a los organizadores y promotores, y gracias por la estupenda acogida que recibimos.

30 junio 2014

Blogueros astrónomos bajo la Vía Láctea

Solemos hacer entradas en este blog de las diversas peripecias que vivimos alrededor de esta afición nuestra que es la astronomía.

Hoy sin embargo, tras una estupenda jornada de observación astronómica entre amigos el pasado fin de semana, y después de un parón obligado por la meteorología adversa, damos cabida y enlazamos a las entradas que mantienen nuestros compañeros de observación Manuel Alfonseca y Jerónimo Losada, que con sus completísimas descripciones uno y sus estupendas imágenes comentadas otro, ponen el listón bien alto, una vez más.

Observaciones del Firmamento
http://observacionesfirmamento.blogspot.com.es/2014/06/2014-06-28-cronica-salida-al-castillo.html

El Cielo al desnudo
http://elcieloaldesnudo.blogspot.com.es/search/label/Pipe%20Nebula





Y que vengan más como ésta!

24 junio 2014

Tempo de estrelas.

Una escapada a nuestro país vecino, Portugal, nos ha permitido conocer sitios muy curiosos. Uno de ellos, la Torre d'Aspa, próxima al Cabo de San Vicente, que es un obelisco de hormigón que forma parte de la Red Geodésica Nacional Portuguesa. Está situado en el punto más alto de la costa del Algarve, y es uno de los marcos o vértices geodésicos existentes a lo largo de toda la geografía lusa.

Está colocado con sus cuatro caras orientadas a los cuatro puntos cardinales, por lo que desde su cara Sur se localiza justo detrás a la Estrella Polar, es decir, el Polo Norte Celeste, y todo el firmamento gira (aparentemente) alrededor de su vértice superior.

Las vistas desde allí son espectaculares, ya que cubre un horizonte panorámico de 360º. Aprovechando que no hacía casi nada de viento, estuvimos un rato fotografiando las trazas estelares.


Sin duda merece la pena acercarse a conocer el lugar...

12 junio 2014

Marte y su movimiento retrógrado

Hace un par de meses, comentaba Manu Arregi, a través de su blog El Navegante, que Marte comenzaría en los próximos días su movimiento de retrogradación, es decir, el cambio aparente de dirección en el cielo, debido a la posición relativa del planeta rojo respecto del nuestro y las estrellas. Y animaba a seguir esta propuesta.

Pues dicho y hecho, nos lanzamos a intentar el reto. Era una tarea que llevaría más de un mes, y necesitaría hacer una fotografía diaria, más o menos a la misma hora. El equipo utilizado fue una cámara reflex y un trípode fotográfico.

Si bien la mayoría de las imágenes las tomamos desde nuestra terraza-observatorio urbano astronómico"OUAJP", también fuimos con la cámara a cuestas a una celebración familiar, a un sendero nocturno, una actividad de divulgación y dos salidas observacionales. Total: 5 localizaciones distintas para realizar el proyecto. Tuvimos también nubes, bruma, y unos días con la Luna muy cerca, lo que complicó un poco la tarea.



Lo que más nos gustó fue poder revivir los momentos históricos para la astronomía, cuando Tycho Brahe, hace más de 400 años, observó y registró metódicamente los movimientos y posiciones de los planetas, principalmente Marte, y cuando posteriormente Johannes Kepler estudió todos esos datos, llegando a resolver la mecánica celeste, describiendo con exactitud el movimiento de los planetas por primera vez.


31 mayo 2014

Omega Centauri vs el Gran Cúmulo de Hércules

Fiel a su cita como todos los años, en estos meses previos al inicio de verano, viene a asomarse por el horizonte Sur el esquivo cúmulo globular Omega Centauri. Perteneciente a la constelación del Centauro, es un objeto propicio para observar en latitudes más sureñas que las nuestras. Afortunadamente, por nuestros lares también podemos disfrutar de él aunque se nos muestre muy bajito en el horizonte.

Hace unos días nos lanzamos por tanto a intentar localizarlo, coincidiendo que teníamos Luna Nueva. Los pronósticos meteorológicos nos daban unas condiciones de observación astronómica no demasiado buenas en cuanto a transparencia y estabilidad de las capas altas de la atmósfera (el "seeing" y los "jet-streams" ) pero había que intentarlo.

Tuvimos suerte. Pudimos identificarlo sin mucho problema, a pesar de tener que observarlo casi a ras de horizonte, a la hora en que alcanzaba su máxima elevación en el meridiano.

Y ya puestos, decidimos hacer una comparativa con su hermano menor, el Gran Cúmulo de Hércules, catalogado por el astrónomo Charles Messier como "M13". La competición no estaba demasiado equilibrada, porque M13 estaba en todo lo alto, en el cénit, zona clara y limpia, y tenía más papeletas de destacar que Omega Centauri, ya que al estar a ras del horizonte, seguramente no estaríamos viendo de él ni la mitad de su grandeza.

Omega Centauri en el horizonte vs M13 en el cénit

El resultado de la contienda es que a pesar de todo, el cúmulo del Centauro gana en extensión (tamaño aparente) respecto del cúmulo de Hércules. Un espectáculo digno de observar si se tiene la posibilidad.


24 mayo 2014

Noche de Camelopardálidas sin Camelopardálidas, o muy poquitas...

La madrugada del 24 de mayo de este 2014, la Tierra atravesaba el rastro que dejó hace unos cientos de años un cometa, el 209P/LINEAR, y se produciría una nueva lluvia de estrellas nunca vista hasta la fecha. La radiante, es decir, el punto imaginario del que partirían estas estrellas fugaces estaba en la constelación de Camelopardalis, para nosotros, la Jirafa, cerca de la Osa Mayor y la Osa Menor.

Los pronósticos eran inciertos, y lo mismo podía haber una gran tormenta, como sólo una ligera lluvia, ya que no se tenía conocimiento de cómo de activo fue el cometa en aquél paso que dejó estos restos.

Para los observadores europeos la cosa se presentaba complicada, pues el máximo de estrellas se daría ya con las primeras luces del día, por lo que la única opción que teníamos era las horas previas al amanecer.

Así que ya que se presentaba esta oportunidad, unos amigos salimos con los telescopios para aprovechar las primeras horas de la noche, y las tumbonas para observar la potencial actividad de meteoros.

A lo largo de la noche se pudieron ver algunos trazos de meteoros con posible origen en la constelación de Camelopardalis, pero muy débiles, y conforme se acercaba el amanecer no aumentó la frecuencia observada, por lo que no se apreciaba una clara relación con la lluvia esperada. Eso sí, pudimos ver un bólido que cruzó el cénit, pero no estaba claro si provenía de la radiante esperada, o era un meteoro "esporádico" que entró sin estar asociado a esta lluvia en particular.

Las cámara de fotos que teníamos dispuesta sólo llegó a registrar un meteoro claro, y otros muy muy débiles. Forzando mucho los niveles, hemos conseguido identificar un meteoro que caía hacia el horizonte Sur, zona de Scorpio, posiblemente proviniente de la zona de Camelopardalis, en el Norte.



Habrá que esperar comentarios  de observadores en el resto de localizaciones, pero todo parece apuntar a que no fue tanto como se publicó en la mayoría de los medios (algunos con un grado de exageración sin fundamento alguno). A pesar de eso, echamos un buen rato con los amigos.



Nos traemos de recuerdo un timelapse con las fotos que hicimos (no salen las Camelopardálidas) y con algunos aviones y satélites que pasaban por allí.

13 mayo 2014

El Sol volvió a pasar de nuevo por el mismo sitio

Hace unos meses, hicimos el intento de fotografiar al Sol al amanecer, surgiendo tras la Giralda y la Catedral de Sevilla. La cosa no salió como nos hubiera gustado, porque hubo nubes...

Pasaron unos meses, y volvimos a la carga, así que día 13 y martes, nos embarcamos a la aventura de madrugar un poco más de lo habitual para hacer el intento de nuevo. Aunque el sitio de la vez anterior era bueno, tuvimos que buscar una localización cercana debido a la aparición de un semáforo que se interponía justo en medio del encuadre. El parking de un centro comercial fue el sitio elegido, con unas buenas vistas, cual Merbeyé - a nuestros pies la ciudad -


Para ello nos servimos como es habitual de los programas Stellarium, que nos indica la hora y coordenadas de salida del Sol, de Google Earth, que nos permite identificar el sitio con la orientación adecuada, y esta vez, también probamos el muy recomendable TPE, que facilita en gran medida la labor para fotografiar salidas y puestas de Sol y Luna.



Esta vez tuvimos menos nubes, y pudimos disfrutar del momento. Y capturarlo para el recuerdo.


29 abril 2014

Fenómenos ópticos atmosféricos

En tiempo de nubes, a falta de poder disfrutar de noches de observación astronómica y salidas al campo, nuestra estrella principal, el Sol,nos recompensa dándonos bellos espectáculos ópticos.



Los descubrimos y disfrutamos hace ya algún tiempo, algunos por casualidad y otros al ampliar información sobre lo que estábamos viendo en webs especializadas, como a-optics, y no dejan de maravillarnos y sorprendernos.




Halos, parhelios, arcoiris, arcoiriris dobles, rayos crepusculares y anticrepusculares, pilares solares, arcos tangenciales...

ya ni los días de nubes  dejemos de mirar para arriba ...

16 abril 2014

Luna llena junto a las dos torres de Sevilla

Fuimos a ver salir la Luna llena sobre Sevilla, desde una próxima loma situada al oeste de la ciudad, en la vecina localidad de Camas. En teoría, se vería salir la Luna por detrás de la Torre de la Giralda. En teoría, porque la bruma y algunas nubes nos impidieron disfrutar del momento al 100%.

Aunque con prismáticos y en visual sólo la pudimos empezar a ver cuando estaba muy alta, la cámara la captó casi desde su salida, pasando por detrás del Giraldillo, la veleta de la Torre. La cámara tiene el filtro de infra-rojos retirado, y pudo ser éste el motivo.

La Luna empieza a asomar muy débil junto a la Giralda, atenuada por la bruma

La Luna ya se hace más visible al ganar altura

Testigo de excepción fue la otra torre, la Torre Pelli, llegada recientemente a nuestra urbe, y que ya está compitiendo con la Giralda por llevarse el protagonismo del skyline sevillano.

La Luna sobre la Giralda y la Catedral

La Luna alta y brillante atravesando algunas nubes aisladas

Por cierto, la otra cámara que llevábamos no captó los primeros momentos de la salida de la Luna, pero una vez tomó altura, la capturó con un tono rojo intenso, provocado por la bruma y las capas bajas de la atmósfera.

Imagen de la Luna Llena en color real, causado por las capas bajas de la atmósfera

Y justamente el día del eclipse total de Luna que no pudimos ver en Europa. La bruma y las nubes nos brindaron este regalo como contrapartida. (vídeo en Youtube)

09 abril 2014

Marte "tan grande" como la Luna?

El pasado 8 de abril, Marte se encontró "en oposición" respecto del Sol y la Tierra. Los dos planetas, en sus recorridos a lo largo de sus órbitas, alcanzan periódicamente la mínima distancia entre ellos, hecho que ocurre aproximadamente cada dos años. Paco Tello nos aclara y puntualiza, tal como lo ha recogido en el blog de la Asociación Astronómica Andrómeda de Huelva que hay dos fechas clave, correspondiendo este año 2014 al 8 de abril, cuando se produce la oposición, y el 14 de abril, cuando realmente se produce el máximo acercamiento.

A simple vista, Marte sigue siendo el mismo puntito naranja de días atrás, pero con un telescopio pueden llegar a verse más detalles, gracias a su mayor tamaño aparente.

Imagen: Jesús & Pepa

Pero aún así, en ningún caso se verá "tan grande" como la Luna, como dice un bulo sin fundamento que suele circular periódicamente por los correos electrónicos, desde que en cierta ocasión, en otro acercamiento que tuvo lugar, alguien publicó:

se podrá ver Marte con telescopios del mismo tamaño que la Luna a simple vista

y otro alguien, tan tranquilo, truncó la frase y la dejó como sigue:

se podrá ver Marte del mismo tamaño que la Luna

una sutil diferencia, claro...

Este máximo acercamiento de nuestro vecino planeta rojo durará por tanto unos días, por lo que tenemos una estupenda ocasión de contemplarlo, localizándolo con la ayuda de cartas, o aplicaciones estelares para móviles. Y si queremos, de fondo, una canción de Marcianitos...

29 marzo 2014

Marathón Messier. Tendrá que esperar ...

Al cabo del año, en cierta fecha se dan las condiciones propicias para poder observar en una noche todos los objetos de cielo profundo que conforman el llamado Catálogo Messier. Charles Messier fue un astrónomo parisino, estudioso de cometas, y se encargó de catalogar una serie de objetos celestes que podían confundirle en sus estudios. Se listaron y enumeraron un total de 110 objetos, entre ellos galaxias, nebulosas y cúmulos estelares, que se han convertido hoy en día en la lista de iniciación que usan la mayoría de aficionados a la astronomía para conocer el cielo.
M20, M45, M27, M31, M45, M101
Imágenes: Jesús & Pepa

No se trata tanto de una competición en la que se aspire a lograr ningún premio ni reconocimiento, sino más bien consiste en un reto personal, además de una estupenda oportunidad para conocer el cielo más en profundidad.

El día adecuado este año para realizar la maratón era el último fin de semana de marzo, coincidiendo con la Luna nueva. Pero... apareció el mal tiempo: lluvia, nubes y viento, por lo que este año, el plan se quedará en el tintero.

De todos modos, hemos estado identificando los 110 objetos con la ayuda del programa Stellarium, a modo de preparación, y generando 6 vídeos, uno por cada una de las etapas que conforman la observación de los distintos objetos.


Guardaremos el trabajo para el próximo año, a ver si la climatología acompaña ... la maratón tendrá que esperar.

27 febrero 2014

Tiempo de parejas - 26 febrero 2014 -

Hoy la cosa ha estado de parejas. Empezamos con una preciosa conjunción de Venus y la Luna ya desde el amanecer, y que se prolongó durante todo el día.
Por la mañana temprano estuvo nublado y no pudimos contemplar la conjunción, pero entrado ya el día sí. Debido al brillo del cielo con luz de día, era difícil encontrar la pareja, pero con la ayuda de unos prismáticos, se podían localizar bien.


Y al atardecer, nos fuimos a contemplar otro "emparejamiento", a ver qué conseguíamos. Según las webs de referencia Heavens Above y Calsky, la Estación Espacial Internacional rozaría , o podría llegar a pasar por delante de Júpiter, fenómeno que podría contemplarse desde un punto situado a unos pocos kilómetros de casa.

Así que cámara y teleobjetivo en ristre, nos fuimos a retratar también el momento. Las imágenes están tomadas en vídeo a 30 fotogramas por segundo con una Canon 600D y un objetivo Samyang 500mm.


Así pues, hoy ha sido un curioso día de parejas en el cielo. Han estado bonitas ambas dos.

04 febrero 2014

Una rotación completa del Sol

Se sabe desde hace mucho tiempo que nuestra estrella, el Sol, es una esfera que tiene un movimiento de rotación propio, de unos 27 días en su ecuador, y un poco más lento hacia los polos.

Una forma de observar esta característica es mediante el desplazamiento de las manchas solares que se pueden distinguir a veces sobre su superficie, que a la vez van apareciendo y desapareciendo.

Hace un mes aproximadamente, el Sol presentaba unas manchas de un tamaño espectacular, y poco habitual. Pudimos fotografiarlas con la cámara reflex a través del telescopio y con filtro especial de lámina solar. Se les dio el nombre de "Región Activa AR11944".


AR 11944 - 7 enero 2014
Detalle del grupo de manchas
Y hace unos días, el Sol de nuevo empezó a mostrarnos en su movimiento de rotación otro nuevo grupo de manchas solares de considerable tamaño. A pesar del tiempo nublado y lluvioso que estamos teniendo, llegó a despejarse lo suficiente para poder observarlas justo cuando estaban frente a nosotros, por el método de proyección a través de unos prismáticos, y fotografiarla con un smartphone. Se les dio el nombre de "Región Activa 11967"

Instalación para observación del Sol por proyección

AR 11967 - 3 febrero 2014 (girada 180º al proyectar)

Estas manchas nos recordaban mucho a las que vimos hace un mes, y efectivamente, hemos podido comprobar que realmente son el mismo grupo de manchas, que se ha mantenido activo durante un ciclo completo de rotación del Sol, y se han renombrado al volver a reaparecer, como nos comenta Manu Arregi en su blog El navegante, donde se puede ampliar información al respecto.

Comparando las fotos del 7 de enero y del 4 de febrero, separadas entre sí 27 días, efectivamente se observa la gran similitud entre los dos grupo de manchas, que realmente son el mismo separados en el tiempo una rotación solar.

Comparativa de ambas imágenes, captadas en un intervalo de 27 días.

 Un fenómeno curiosísimo y desde luego novedoso para nosotros. Nunca lo habíamos observado antes.