Mostrando entradas con la etiqueta Omega Centauri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omega Centauri. Mostrar todas las entradas

09 mayo 2019

Omega Centauri desde la costa

Estábamos en Mijas (Málaga) pasando unos días, y desde la terraza del hotel, a unos 4 km de la costa, pensábamos que podríamos ver Omega Centauri, el mayor de los cúmulos globulares que pueden observarse.

Como estábamos de vacaciones, llevábamos equipo fotográfico "ligero", y a pesar de eso, pudimos capturar una secuencia, que la hemos montado en un timelapse.



Ya son varios los años que por estas fechas intentamos cazarlo, y es realmente gratificante poder conseguirlo!!

31 mayo 2014

Omega Centauri vs el Gran Cúmulo de Hércules

Fiel a su cita como todos los años, en estos meses previos al inicio de verano, viene a asomarse por el horizonte Sur el esquivo cúmulo globular Omega Centauri. Perteneciente a la constelación del Centauro, es un objeto propicio para observar en latitudes más sureñas que las nuestras. Afortunadamente, por nuestros lares también podemos disfrutar de él aunque se nos muestre muy bajito en el horizonte.

Hace unos días nos lanzamos por tanto a intentar localizarlo, coincidiendo que teníamos Luna Nueva. Los pronósticos meteorológicos nos daban unas condiciones de observación astronómica no demasiado buenas en cuanto a transparencia y estabilidad de las capas altas de la atmósfera (el "seeing" y los "jet-streams" ) pero había que intentarlo.

Tuvimos suerte. Pudimos identificarlo sin mucho problema, a pesar de tener que observarlo casi a ras de horizonte, a la hora en que alcanzaba su máxima elevación en el meridiano.

Y ya puestos, decidimos hacer una comparativa con su hermano menor, el Gran Cúmulo de Hércules, catalogado por el astrónomo Charles Messier como "M13". La competición no estaba demasiado equilibrada, porque M13 estaba en todo lo alto, en el cénit, zona clara y limpia, y tenía más papeletas de destacar que Omega Centauri, ya que al estar a ras del horizonte, seguramente no estaríamos viendo de él ni la mitad de su grandeza.

Omega Centauri en el horizonte vs M13 en el cénit

El resultado de la contienda es que a pesar de todo, el cúmulo del Centauro gana en extensión (tamaño aparente) respecto del cúmulo de Hércules. Un espectáculo digno de observar si se tiene la posibilidad.


30 mayo 2013

Omega Centauri, al filo de lo imposible

Sin mucho pensarlo, porque si no, no lo hacíamos, nos decidimos a retirarle el filtro de corte de infra-rojos a nuestra cámara reflex Canon EOS 400D.

Esta intervención, harto delicada, se hace para adaptarla a la astrofotografía, ya que buena parte de la luz que nos viene de las estrellas está en un espectro de la luz que no es visible para los ojos, por lo que las cámaras de fotos, que sí son capaces de captarlas, traen montado delante del sensor un filtro que "corta" esta banda de luz...

La intervención fue exitosa, gracias en muy buena parte al detallado tutorial que seguimos, de Daniel Bosch Portell que explica paso a paso qué tornillos y piezas quitar en el orden adecuado para no arruinar la cámara.



Y como comprobación de la retirada del filtro IR, decidimos hacer una foto desde nuestra terraza. El objeto elegido, el cúmulo globular Omega Centauri, impresionante a simple vista, que pudimos disfrutarlo hace dos Lunas nuevas a 70 km de la ciudad, y muy difícil de ver desde la ciudad, por la contaminación lumínica, la bruma o polvo en suspensión, y lo bajo que se alza sobre el horizonte, unos 5º como máximo desde nuestra latitud.



Para ponerlo mas difícil, el día elegido comenzaba la Feria de Alcalá de Guadaíra. El alumbrado estaba previsto para las 0:00 y la hora óptima para fotografiarlo, por la culminación en el Sur de nuestro objeto, era a las 23:20, estando separados cúmulo y feria sólo 10º en azimut... es decir, "al filo".

Hubo suerte, y el resultado, una sola exposición de 60 segundos a ISO 1600, fue altamente satisfactorio. Habrá que probar en cielos oscuros, ya que desde nuestra terraza tuvimos que poner un filtro UHC para reducir la contaminación lumínica y aumentar el contraste.