Mostrando entradas con la etiqueta Luna llena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna llena. Mostrar todas las entradas

09 mayo 2023

Alineación de la Luna con la Giralda y el Peñón de Algámitas

Aunque nuestro plan era captar desde el Cerro de Santa Brígida, cerca de Camas, la salida de la Luna por detrás de la Giralda y su Giraldillo, y verla ascender sobre la Catedral de Sevilla, junto a la Torre Sevilla, resultó, que sin haberlo previsto, nos llevamos la grata sorpresa de que justo se encontraba "en medio" de ambos el Peñón de Algámitas, de 1121m de altura, que se encuentra a una distancia de 90 km, según pudimos comprobar en el planificador, que esta vez utilizamos PhotoPills.

El Peñón de Algámitas, y su compañero El Terril, cota más alta de la provincia de Sevilla, son viejos conocidos nuestros. El día de año nuevo del 2019 fuimos a las afueras de Alcalá de Guadaíra a ver salir el Sol entre ellos.


Grabamos un video, de 13 minutos, que lo hemos comprimido a menos de un minuto:


Y posteriormente,  realizamos un timelapse de gran campo con smartphone conforme ascendía la Luna:


Quedó una preciosa postal con la Luna entre las dos torres:


Y como otras veces, pudimos disfrutar del momento en compañía de buenos amigos, Vicente, InmaAntonio y Chiqui.





20 marzo 2019

La Luna tras (la) Torre (de) Sevilla

Antes la torre de Sevilla era la Giralda ... ahora tiene su competidora: Torre Sevilla, antes conocida como Torre Pelli. Ambas compiten por llevarse el protagonismo de los fotógrafos... esta vez la más moderna se salió con la suya.





Aunque al final, cuando la Luna ganó altura, también se hizo un huequito la torre del Giraldillo para salir en la foto.

01 abril 2017

Salida de Luna llena tras el Castillo de Alcalá de Guadaíra

Tiempo atrás, dando un paseo por los alrededores de la ribera del río Guadaíra, nuestros pasos nos llevaron a una loma desde la que se oteaba a lo lejos el Castillo de Alcalá de Guadaíra, en dirección Este. Es decir, que algún día podría verse salir la Luna llena por detrás...

Y como ya hay aplicaciones que te facilitan la cosa, que antes era más complicado calcularlo, vimos que unos meses después se daría esta alineación Luna-castillo-loma

La fecha era el domingo 12 de marzo de 2017, así que allí nos fuimos para intentar verlo y captarlo.

Hubo algunas nubes, que auguraban que se estropeara el espectáculo, pero afortunadamente sólo velaron ligeramente la Luna, y pudimos así disfrutar de una bonita salida de la Luna llena tras el Castillo de Alcalá de Guadaíra, que afortunadamente, salió "por donde debía salir"...😉





Y la secuencia, también en video timelapse:


16 noviembre 2016

Luna llena en perigeo sobre el Puente del Centenario

Como no podía ser menos, se formó el gran revuelo mediático en la prensa porque la Luna llena se nos acercaba esta vez un poquito más de lo habitual, coincidiendo con el perigeo (punto más cercano a la Tierra). Naturalmente la variación de tamaño no tenía nada que ver con los titulares poco exactos que circularon por todos los medios, pero ya sabemos que a veces el rigor y la ética periodística andan un poco escasos.

De todos modos, aprovechando el evento, unos cuantos amigos quedamos para ir a ver salir la Luna llena sobre el horizonte. No tanto por ser una Luna "especial", sino por aquello de compartir el momento entre amigos. Así que nos fuimos con las cámaras y prismáticos a una loma a esperar el momento.



Habíamos realizado los cálculos gracias a la estupenda aplicación TPE, y había cierta expectación sobre si habríamos acertado o no desde el sitio donde estábamos. Y llegado el momento, surgió la Luna, como esperábamos, por detrás del tablero del Puente del Centenario. La visión fue espectacular, ganando altura mientras los vehículos circulaban delante del disco lunar, recortando sus siluetas, y mostrándonos a través de las ventanillas el naranja intenso de la Luna.



Pudimos recoger el momento en un vídeo:

Video en Youtube

Espectacular también fue cuando la Luna mientras subía, llegando a colocarse justo en la mitad del tablero.



Ya luego siguió ganando altura, tornando su color inicial naranja intenso a blanco brillante, mientras todos los allí presentes seguíamos  disfrutando y satisfechos por la experiencia vivida.

28 septiembre 2015

Eclipse Total de (Super)Luna

Este acontecimiento ha sido noticia en todos los medios de prensa. La Tierra arrojaría su sombra sobre la Luna llena, estando en su perigeo (o punto más cercano en su órbita y por tanto mayor tamaño aparente), por lo que se apagaría su brillo considerablemente, hasta adoptar un tono rojizo, debido al efecto de la refracción solar a través de nuestra atmósfera.

O sea, para la prensa, sería la Super Luna de Sangre ... para los aficionados a la astronomía, sería una estupenda ocasión de poder contemplar un eclipse total de Luna, conociéndolo, estudiándolo, y disfrutándolo.



Así que cogimos los equipos, y nos fuimos al campo, lejos de las luces de la ciudad.

La sensación fue algo único, ya que inicialmente la Luna llena lo alumbraba todo, incluso arrojando sombras sobre el suelo. Llegado el momento de la totalidad, se oscureció todo por completo, y la Luna llena perdió su gran brillo, convirtiéndose en una pequeña y delicada pelota de tonos anaranjados y rojizos, como una brasa encendida flotando en el cielo.


La visión por los equipos que llevábamos era espectacular, pudiendo apreciar estrellas junto a la Luna llena, lo que sólo es posible en el momento de un eclipse total.



Salió la Vía Láctea, el cielo se inundó de estrellas, y se pudieron ver a simple vista objetos de cielo profundo como galaxias y nebulosas....  la noche de Luna llena se convirtió en noche de Luna nueva durante más de una hora.




Fue una experiencia única poder observar el eclipse entero, en todas sus fases, y se lo tenemos que agradecer a nuestro compañero Salva Segura por organizar la expedición, ya que si no, lo habríamos observado desde la ciudad, perdiendo la oportunidad de aprovechar semejante espectáculo.

06 marzo 2015

Luna llena en todo su apogeo... o MiniLuna

Desde hace ya tiempo, cada vez que da una "SuperLuna" (máximo acercamiento de la Luna llena a la Tierra) se hacen eco todos los medios de comunicación, y ahora parece que también está causando interés mediático la "MiniLuna", es decir, la Luna llena cuando se encuentra en el punto más lejano a la Tierra de su órbita, o lo que es lo mismo, el  apogeo.

Pues allá por agosto del año pasado le hicimos una foto a la llamada "SuperLuna", y ahora que se encontraba en su punto más lejano, también en fase llena, le hemos hecho otra foto con el mismo equipo a esta "MiniLuna".

Ha salido la siguiente comparativa de tamaños aparentes​.

​Equipo: Canon 600D + Skywatcher 150/750 montura Dobson ("Menudoscopio") 
Captura: ISO 100 , 1/500 seg



Por cierto,curioso término... uno piensa que estar en apogeo es algo grande e importante, y resulta que la Luna cuando está en su apogeo es cuando la vemos más pequeña... será cosas de los astrónomos ...

16 abril 2014

Luna llena junto a las dos torres de Sevilla

Fuimos a ver salir la Luna llena sobre Sevilla, desde una próxima loma situada al oeste de la ciudad, en la vecina localidad de Camas. En teoría, se vería salir la Luna por detrás de la Torre de la Giralda. En teoría, porque la bruma y algunas nubes nos impidieron disfrutar del momento al 100%.

Aunque con prismáticos y en visual sólo la pudimos empezar a ver cuando estaba muy alta, la cámara la captó casi desde su salida, pasando por detrás del Giraldillo, la veleta de la Torre. La cámara tiene el filtro de infra-rojos retirado, y pudo ser éste el motivo.

La Luna empieza a asomar muy débil junto a la Giralda, atenuada por la bruma

La Luna ya se hace más visible al ganar altura

Testigo de excepción fue la otra torre, la Torre Pelli, llegada recientemente a nuestra urbe, y que ya está compitiendo con la Giralda por llevarse el protagonismo del skyline sevillano.

La Luna sobre la Giralda y la Catedral

La Luna alta y brillante atravesando algunas nubes aisladas

Por cierto, la otra cámara que llevábamos no captó los primeros momentos de la salida de la Luna, pero una vez tomó altura, la capturó con un tono rojo intenso, provocado por la bruma y las capas bajas de la atmósfera.

Imagen de la Luna Llena en color real, causado por las capas bajas de la atmósfera

Y justamente el día del eclipse total de Luna que no pudimos ver en Europa. La bruma y las nubes nos brindaron este regalo como contrapartida. (vídeo en Youtube)

20 septiembre 2013

La Luna llena de la cosecha

Curiosa esta Luna Llena que hemos tenido a finales de septiembre, muy cerca del equinoccio de otoño.

La llaman la "Luna llena de la cosecha", por tener lugar en fechas próximas a cuando se dan estas faenas agrícolas, y según la wikipedia y mil sitios de internet, permitía extender las horas de labor hasta bien entrada la noche si era necesario ...

Luna llena de la cosecha. 19 sept 2013
Y efectivamente, fue una noche especial y atípica: se produjo un doble relevo: la Luna llena salió al ponerse el Sol, y a la mañana siguiente, la Luna se puso justo cuando precisamente salía de nuevo el Sol. Esto fue posible debido a que la duración del día y de la noche en estas fechas es aproximadamente igual.


Una noche iluminada en todo momento ... curiosa farola, la Luna llena de la cosecha.

24 junio 2013

La Luna Grande vista desde Oromana

Ha estado en boca de todos, en los periódicos, las noticias, las televisiones ... la "SuperLuna" ... aunque en realidad no es más que la Luna llena cuando coincide en el perigeo, es decir, en el punto más cercano de su órbita a la Tierra... menos bucólico, menos poético, y menos de todo.

Pero a pesar de eso, hemos salido a echarle un vistazo y un retrato (ver vídeo). Como teníamos cerquita la colina de Oromana, sobre el río Guadaíra, y con buena orientación al orto lunar, allí nos fuimos.


Pero realmente no nos ha parecido tan grande ...


... cabía en la palma de la mano.

26 mayo 2013

Salida de la Luna llena sobre La Vega

Estratégico emplazamiento el que tiene Carmona, en la cornisa de los Alcores, para las distintas poblaciones que en ella se han ido estableciendo. Y estratégica atalaya para los aficionados a la astronomía, que nos permite disfrutar de unas espléndidas salidas del Sol y la Luna sobre la planicie que se extiende a sus pies.




Allí nos fuimos a disfrutar de la salida de esta Luna llena de mayo, entre la bruma del horizonte, que le daba unos tonos rojizo anaranjado espectaculares.

07 octubre 2011

La Luna sobre el lomo del Dragón

Pues ya estamos metidos en los preparativos para tener muy pronto a punto nuestro nuevo "Uraniborg", que estará ubicado en Alcalá de Guadaíra, ciudad con Castillo guardado por Dragón, que en forma de puente figurativo, se encuentra a sus pies.

Recreación Artística
Puente del Dragón de Alcalá de Guadaíra

Quiso la ciudad que el concurso del nuevo puente fuera adjudicado al proyecto diseñado por el ingeniero José Luis Manzanares, convirtiéndose desde su terminación en el nuevo icono arquitectónico de la ciudad. Así pues, a la hora de buscar logo para nuestro nuevo observatorio urbano, lo tuvimos fácil:  La Luna paseando sobre el lomo del Dragón.

Logo del OUAJP
La Luna sobre el lomo del Dragón
Y este 8 de octubre, las dracónidas nos visitarán, y es posible que estemos en la ciudad del Dragón para verlas, siempre que la Luna, que estará en el cielo como testigo, nos lo permita. Intentaremos de todos modos hacer fotos ...