Mostrando entradas con la etiqueta Algámitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algámitas. Mostrar todas las entradas

09 mayo 2023

Alineación de la Luna con la Giralda y el Peñón de Algámitas

Aunque nuestro plan era captar desde el Cerro de Santa Brígida, cerca de Camas, la salida de la Luna por detrás de la Giralda y su Giraldillo, y verla ascender sobre la Catedral de Sevilla, junto a la Torre Sevilla, resultó, que sin haberlo previsto, nos llevamos la grata sorpresa de que justo se encontraba "en medio" de ambos el Peñón de Algámitas, de 1121m de altura, que se encuentra a una distancia de 90 km, según pudimos comprobar en el planificador, que esta vez utilizamos PhotoPills.

El Peñón de Algámitas, y su compañero El Terril, cota más alta de la provincia de Sevilla, son viejos conocidos nuestros. El día de año nuevo del 2019 fuimos a las afueras de Alcalá de Guadaíra a ver salir el Sol entre ellos.


Grabamos un video, de 13 minutos, que lo hemos comprimido a menos de un minuto:


Y posteriormente,  realizamos un timelapse de gran campo con smartphone conforme ascendía la Luna:


Quedó una preciosa postal con la Luna entre las dos torres:


Y como otras veces, pudimos disfrutar del momento en compañía de buenos amigos, Vicente, InmaAntonio y Chiqui.





02 enero 2019

Amanacer de Año Nuevo 2019

El 1 de enero de 2019 se nos ocurrió que sería bonito comenzar el año viendo salir el Sol, sobre la vega, al sur de la cornisa de Los Alcores. Curiosamente, y sin haberlo preparado, pudimos comprobar el día antes (por medio de la aplicación TPE) que el Sol saldría (visualmente) justo entre el Peñón de Algámitas y El Terril.

Así que allí nos fuimos para estar alrededor de una hora antes, y así poder disfrutar también de una bonita conjunción de planetas con la Luna.




Y a la hora prevista, pudimos ver cómo aparecía el Sol entre las citadas lomas, de perfil inconfundible, y ascendía majestuosamente.

29 julio 2018

Eclipse total de Luna 27 julio 2018

El pasado día 27 de julio tuvimos la oportunidad de disfrutar del eclipse total de Luna en buena compañía. Se "anunciaba" como el de mayor duración en no sé cuántos años... pero en el fondo, lo que lo hacía interesante es, como todos los eclipses totales de Luna, apreciar sus tonalidades, y además, disfrutar del cielo estrellado mientras la Luna llena tenía su brillo atenuado.

Primera visión de la Luna
Primera visión de la Luna eclipsada, todavía con luz de día, muy débil

Momento de la totalidad, y ocultación de la estrella SAO-163640 por la Luna

Detalle de la ocultación de la foto anterior

Este tipo de eventos gusta compartirlos, y en general siempre quedamos con amigos y/o familia para disfrutarlos, pero en esta ocasión el número de los que allí nos reunimos superó nuestras expectativas. De repente estábamos en una auténtica star party: un buen grupo de aficionados a la astronomía dispuestos a disfrutar, observando y fotografíando el evento.


https://photos.app.goo.gl/ovdgBe8361BdTJVa6
Parte de los asistentes que allí nos reunimos


Secuencia del eclipse (4 horas en 30 imágenes)
 Abrir vídeo en ventana nueva
Vídeo en Youtube

Fue un momento memorable, de esos que perduran en el recuerdo con el paso del tiempo.