Mostrando entradas con la etiqueta Almadén de la Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almadén de la Plata. Mostrar todas las entradas

16 agosto 2016

Perseidas 2016 doble experiencia

Fieles a nuestra cita con las Perseidas, este año 2016, como algún año anterior, también hicimos "doblete".

La primera noche fue la semana anterior al máximo de actividad de meteoros, y pudimos compartir actividad divulgativa con la Asociación Astronomía Sevilla. Allí estuvimos para colaborar con ellos en la medida de nuestra posibilidad, con nuestros telescopios y echando una mano en lo que se pudiera. Se desarrolló en la finca El Berrocal, cerca de Almadén de la Plata, lugar habitual de unos años a esta parte.

Hubo un gran éxito de participación, acercándose hasta el lugar numeroso público (algunos llevaban sus propios telescopios). Al estar la Luna sobre el horizonte tras la puesta de Sol, se sabía que ocultaría una buena parte de meteoros, por lo que estuvimos haciendo tiempo contemplando diferentes objetos de cielo profundo, así como los planetas visibles a esa hora (Júpiter, Marte y Saturno) y también la Luna.

Zona de telescopios y "acampada" para la observación

Una vez se oscureció el cielo, llegó el momento de buscar las las tumbonas, butacas y mantas,, para disfrutar cómodamente de la lluvia de Perseidas. Al ser una actividad pública, todo el tiempo reinó cierto "ajetreo" entre los allí congregados, como es lógico, ya que había grupos de amigos y familias que iban a echar un rato distendido, pero a pesar de ello, pudo disfrutarse de algunos momentos de tranquilidad. Sabíamos de todos modos que esa noche era para lo que era ...

Y llegó la semana siguiente. Coincidiendo con el máximo de meteoros, volvimos al campo. Esta vez a un sitio distinto, cerca de El Castillo de las Guardas. Y con menos personas. Muchas menos personas. Sólo éramos 4. Ya no era una actividad divulgativa abierta a todos, sino una sesión de observación particular entre amigos. Tuvimos también, como la semana pasada, unas horas de Luna, que aprovechamos para charlar, cenar y observar algunos objetos del cielo nocturno. Y una vez se puso por el horizonte, nos centramos en la observación de los meteoros. Comenzó entonces a generarse esa especie de magia que lo llenaba todo, propiciado por la quietud de la noche, y la contemplación del magnífico cielo estrellado, que se prolongó hasta el amanecer.


Algunas de las Perseidas que registró la cámara

Si bien la primera noche estuvo muy bien, y nos alegró participar en la actividad, nos quedamos con el recuerdo de esta segunda noche. Ese tipo de recuerdos que tanto nos gusta atesorar.

21 agosto 2015

Perseidas 2015 en El Berrocal

Aunque el máximo previsto para las Perseidas de este año fue el miércoles 12 de agosto, la salida que teníamos prevista para contemplarlas era la organizada el sábado 15 por la Asociación Astronomía Sevilla. Y tuvimos suerte, porque el miércoles estuvo nublado y no se pudieron contemplar.

A la actividad acudió gran número de aficionados con y sin telescopio, que nos dimos cita antes de ponerse el Sol para tener todo preparado

Preparando los equipos

Foto de grupo

Pero no se vieron 100 a la hora. Lo sabíamos todos. Todos excepto los medios de comunicación malinformados que malinformaron al público. Esta cifra, llamada Tasa Horaria Cenital (THZ) es un valor máximo de meteoros que podrían observarse en unas condiciones de oscuridad máxima (nada que ver con nuestras localidades) y cielo completamente transparente (es decir, en los picos de las montañas donde se ubican los observatorios)

Observando las Perseidas 

Y a pesar de ello, pudimos disfrutar de un elevado número de meteoros, acomodados en nuestras tumbonas. Algunos de ellos arrancaron "guaus" e incluso aplausos espontáneos.

11 agosto 2013

Perseidas 2013 en El Berrocal

El pasado 10 de agosto nos reunimos unos cuantos aficionados a la astronomía, lejos de las luces de la ciudad, para contemplar la lluvia de estrellas de las Perseidas.

La Vía Láctea, desde Casiopea hasta Sagitario y Escorpio
Organizada por Astronomía Sevilla, la convocatoria fue esta vez en la Finca El Berrocal, a la que asistieron cerca de 200 personas, tanto conocidos como caras nuevas.

Hubo también telescopios y prismáticos astronómicos, por los que pudimos observar difierentes objetos de cielo profundo.

Tras una charla didáctica sobre la naturaleza de la lluvia de estrellas y las diferentes constelaciones del cielo, por parte del presidente de Astronomía Sevilla, el público allí presente nos dispusimos a disfrutar de las perseidas en nuestras tumbonas, sillas, o mantas.

Perseidas en el momento de la charla divulgativa (arriba en el centro y en el centro)
Conforme avanzaba la noche, fue aumentando la frecuencia de estrellas fugaces, hasta llegar a una notable tasa de casi 70 por hora, ya a punto de finalizar la sesión de observación, teniendo en cuenta que el máximo previsto no sería hasta dentro de dos días.


Y mientrras disfrutábamos del espectáculo de las Perseidas, las constelaciones giraban sobre nuestras cabezas, en su danza habitual (aparente, claro).