Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saturno. Mostrar todas las entradas

24 junio 2019

Ruta Nocturna 2019 Salvemos el Guadaíra (10ª edición)

Y en junio del 2019 se llegó a la 10ª edición de la Ruta Nocturna organizada por Salvemos el Guadaíra, que combina sendero desde el centro de Alcalá de Guadaíra con observación con telescopios al final de la Ruta.

El grupo de astrónomos colaboradores

No estuvimos en la primera, ni en alguna intermedia (tampoco en la única de las 10 que se suspendieron por inclemencias meteorológicas), pero nos identificamos plenamente con la actividad, y no sólo con la parte final de observación de telescopios, sino que sintonizamos también con el compromiso que es el fin de realizar la actividad: la necesidad de concienciarnos todos de la necesidad de preservar el patrimonio natural de la ribera del río Guadaíra, y cómo no, nuestro cielo nocturno.

Preparando equipos en la zona de telescopios

Los senderistas comienzan a llegar

La actividad se desarrolla enseñando el cielo a través de los telescopios

Así que ha sido un honor participar nuevamente en esta actividad, una suerte contar con tantos amigos compañeros de afición dispuestos a arrimar un hombro con sus equipos astronómicos, y una satisfacción poder compartir las maravillas del cielo nocturno con los casi 500 asistentes que participaron en esta edición.

Los astrónomos con sus equipos que este año han hecho posible la actividad

Y por supuesto, también es siempre muy gratificante colaborar con la Plataforma Cívica Salvemos el Guadaíra, por su continuado esfuerzo por reivindicar el cumplimiento del "Programa Coordinado de Recuperación y Mejora del río Guadaíra", para disfrute de todos.


¡¡Feliz 10º aniversario !!
(y que vengan mucho más)

16 agosto 2016

Perseidas 2016 doble experiencia

Fieles a nuestra cita con las Perseidas, este año 2016, como algún año anterior, también hicimos "doblete".

La primera noche fue la semana anterior al máximo de actividad de meteoros, y pudimos compartir actividad divulgativa con la Asociación Astronomía Sevilla. Allí estuvimos para colaborar con ellos en la medida de nuestra posibilidad, con nuestros telescopios y echando una mano en lo que se pudiera. Se desarrolló en la finca El Berrocal, cerca de Almadén de la Plata, lugar habitual de unos años a esta parte.

Hubo un gran éxito de participación, acercándose hasta el lugar numeroso público (algunos llevaban sus propios telescopios). Al estar la Luna sobre el horizonte tras la puesta de Sol, se sabía que ocultaría una buena parte de meteoros, por lo que estuvimos haciendo tiempo contemplando diferentes objetos de cielo profundo, así como los planetas visibles a esa hora (Júpiter, Marte y Saturno) y también la Luna.

Zona de telescopios y "acampada" para la observación

Una vez se oscureció el cielo, llegó el momento de buscar las las tumbonas, butacas y mantas,, para disfrutar cómodamente de la lluvia de Perseidas. Al ser una actividad pública, todo el tiempo reinó cierto "ajetreo" entre los allí congregados, como es lógico, ya que había grupos de amigos y familias que iban a echar un rato distendido, pero a pesar de ello, pudo disfrutarse de algunos momentos de tranquilidad. Sabíamos de todos modos que esa noche era para lo que era ...

Y llegó la semana siguiente. Coincidiendo con el máximo de meteoros, volvimos al campo. Esta vez a un sitio distinto, cerca de El Castillo de las Guardas. Y con menos personas. Muchas menos personas. Sólo éramos 4. Ya no era una actividad divulgativa abierta a todos, sino una sesión de observación particular entre amigos. Tuvimos también, como la semana pasada, unas horas de Luna, que aprovechamos para charlar, cenar y observar algunos objetos del cielo nocturno. Y una vez se puso por el horizonte, nos centramos en la observación de los meteoros. Comenzó entonces a generarse esa especie de magia que lo llenaba todo, propiciado por la quietud de la noche, y la contemplación del magnífico cielo estrellado, que se prolongó hasta el amanecer.


Algunas de las Perseidas que registró la cámara

Si bien la primera noche estuvo muy bien, y nos alegró participar en la actividad, nos quedamos con el recuerdo de esta segunda noche. Ese tipo de recuerdos que tanto nos gusta atesorar.

29 junio 2016

Ruta nocturna Salvemos el Guadaíra 2016

Con esta, suman ya 4 las ediciones de la Ruta Nocturna organizada por la Plataforma Cívica Salvemos el Guadaíra ,en las que hemos colaborado, aportando telescopios para la observación astronómica al final del recorrido, junto con compañeros de otras agrupaciones de Sevilla: Cielo de Guadaíra, Ibn Firnás y Astronomía Sevilla.



La ruta se iniciaba en Alcalá de Guadaíra, junto al Ayuntamiento, y discurría por la ribera del río Guadaíra y sus molinos harineros, hasta llegar a las afueras de la localidad, suficientemente alejados de las luces, para poder disfrutar del cielo estrellado




Hubo un gran éxito de participación, y los asistentes, que superaron en número los 500, pudieron ver a través de los 11 equipos allí dispuestos la conjunción los planetas Marte, Júpiter y Saturno, estrellas dobles como Albireo o Mizar y Alcor, y otros objetos de cielo profundo como cúmulos, nebulosas o galaxias.





Vimos también salir la Luna por el horizonte al final de la actividad, poniendo broche final a esta edición del 2016.


Ha sido una gran satisfacción participar nuevamente en esta actividad, dado el éxito de acogida por parte de los asistentes, y los compañeros de afición, y agradecemos a la organización toda la asistencia recibida de principio a fin.

12 julio 2015

Ruta nocturna Salvemos el Guadaíra 2015

Otro año más hemos colaborado en la Ruta Nocturna organizada por la Plataforma Cívica Salvemos el Guadaíra , esta vez en su 6ª edición, aportando telescopios para la observación astronómica al final del recorrido.

Mientras los participantes realizaban una ruta junto al río Guadaíra, montábamos los telescopios en la explanada a la afueras de Alcalá de Guadaíra.

Montando los telescopios. Vídeo-timelapse

Hubo una gran participación, y los asistentes, que superaron en número los 400, pudieron ver a través de los 5 equipos allí dispuestos la conjunción de Venus y Júpiter, Saturno, estrellas dobles como Albireo o Mizar y Alcor, y el Gran Cúmulo de Hércules.

Vimos también salir la Luna por el horizonte entre algunas nubes, lo que le imprimió un carácter mágico.

Zona de observación

Conjunción Venus(izquierda) y Júpiter(derecha)

Foto al finalizar, con los organizadores y los asistentes que quedaron hasta el momento de recoger

Ha sido una satisfacción participar nuevamente en esta actividad, y agradecemos a la organización toda la asistencia recibida de principio a fin.


24 mayo 2012

Paseos nocturnos de primavera

Impresionante está estos días Saturno, el Señor de los Anillos, junto a Spica, en la constelación de Virgo. Por un telescopio se ven multitud de detalles. Por un Dobson, sin seguimiento, se ve desfilando por el ocular de un extremo a otro, majestuoso...


Y la Luna, por su parte, de sólo 3 días, nos ofrece a lo largo del terminador el perfil de numerosos cráteres, y el Mare Crisium como máximo protagonista.



Un espectáculo celeste que no se puede desaprovechar en estas noches de primavera.