Aunque ya habían pasado unos días desde el máximo de actividad de las Gemínidas, y aprovechando que habíamos salido con los telescopios a una zona oscura de la Sierra Norte de Sevilla, pusimos la cámara a intentar captar algunos meteoros.
Y este es el resultado obtenido tras dos horas y media de captura. Los meteoros partiendo de la constelación de Géminis, y cruzando el cielo sobre Orión, Tauro, las Pléyades, Sirio, la Vía Láctea...
en un precioso cielo de invierno que pudimos disfrutar entre amigos, algunos fotografiando
No es normal ver estrellas con luz de día, excepto el Sol, claro. Pero sí que se ven. Si son brillantes, como Arturo, o Sirio, pueden verse con el fondo del cielo azul. Al menos, eso se lee en los libros de astronomía. Y sabiendo dónde localizarlas, por supuesto, porque conseguir verlas es todo un reto.
Hace unos días se nos presentó la ocasión, ya que la Luna pasaba muy cerca de la estrella Aldebarán, de la constelación de Tauro, por la tarde, con el Sol sobre el horizonte. No es una de las estrellas más brillantes, pero esperábamos que pudiera localizarse y distinguirse, por su proximidad a nuestro satélite.
Y así fue. A través del telescopio se podía divisar un pequeñísimo puntito luminoso y blanco (sin el color anaranjado que nos muestra Aldebarán en noches claras).
Luna y Aldebarán (inferior izquierda)... y un pajarito también
Tuvimos algunas nubes, que aunque le daban un ambiente mágico a la escena, estuvieron a punto de estropearnos el intento. Pudimos grabar también un pequeño vídeo:
Aldebarán junto a la Luna
La observación del cielo a plena luz del día a pesar de su dificultad nos puede dar gratas e inolvidables sorpresas.
El 20 de marzo, a las 6h 14m entró la primavera. Y se fue el invierno. Es el momento en que el Sol llega al equinoccio de primavera cruzando el ecuador celeste.
Constelaciones como Orión, Tauro, Géminis, Can Mayor, Can Menor, Monoceros y Áuriga, formando el conocido "Hexágono de Invierno", alrededor de Betelgeuse, se van marchando.
Este año, el cielo de invierno ha contado con dos testigos de excepción: Venus y Júpiter. Incluso se les unió Mercurio unos días.
Hexágono de Invierno con Planetas desde el OUAJP
Durante los próximos 3 meses, nuestro astro seguirá ascendiendo, hasta que alcance su máxima declinación en el solsticio de verano, y vendrán otras constelaciones. Los días serán más largos, y las noches más cortas. Habrá menos tiempo para disfrutar del cielo estrellado... y para abrazar árboles por la noche