Una de las técnicas de astrofotografía son los mosaicos.
Con ella, se pueden capturar objetos o regiones del cielo mayores de la que entra en el campo de un conjunto cámara+telescopio.
Antiguamente, se hacía de forma artesanal. Hoy hay aplicaciones de ayuda para la captura y el procesado.
Para probar, nos registramos en la página web telescopius.com en la que se puede crear de forma instantánea el mosaico de la zona del cielo deseado, y lo que es más importante, generar las coordenadas de cada tesela, para que el telescopio apunte a cada una de ellas y pueda tomar las fotos. Elegimos para ello las nebulosas de Norteamérica y Pelícano.
  Posteriormente, estas coordenadas se importan en la controladora que gobierna
  el telescopio, (ASIAirPro) y se inicia la secuencia fijada de número de tomas
  y duración.
  Una vez capturadas todas las imágenes, hay que procesarlas. Igualmente,
  buscando en foros, dimos con el programa Astro Pixel Processor, que es capaz
  de apilar las fotos, e interpretarlas como mosaico, facilitando enormemente el
  trabajo. Hay una versión de evaluación completamente operativa durante 45
  días, que permite evaluar todas sus funcionalidades.
  El resultado es sorprendente, y tras un procesado final de ajustes en
  Photoshop y Starnet++ (,para aislar estrellas del resto de la imagen y
  procesar por separado), el resultado es muy agradecido. Merece la pena
  adquirir la licencia del programa.
  Nota: Las tomas se realizaron el 7 de noviembre desde Alcalá de Guadaíra, con
  bastante contaminación lumínica (escala del cielo Bortle 8-9). Cámara ASI533MC
  y telescopio Skywatcher ED80


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario