Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noruega. Mostrar todas las entradas

31 diciembre 2015

El año de las luces del norte

Este año 2015 teníamos ganas de hacer un viaje "especial": conocer las tierras altas del norte de Europa, en Noruega, más allá del Círculo Polar Ártico, y alcanzar el punto donde acaba todo, donde te apoyas en la barandilla y puedes decir "toda Europa queda allá atrás": Cabo Norte.

Teníamos ganas de conocer esos paisajes, esas planicies, fiordos, glaciares, cascadas, la naturaleza en estado salvaje, y ya de paso, si se ponía a tiro, poder ver la aurora boreal. No era el objetivo principal, pero llevábamos todas las papeletas que pudimos reunir: fuimos en septiembre, una época en la que no hay demasiada mala climatología, y ya hay suficientes horas de oscuridad, fuimos a lo más al norte de Noruega, por si había actividad auroral débil poder estar al alcance, y escogimos los alojamientos fuera de las poblaciones iluminadas, para poder disfrutarlas en caso de que aparecieran, sin más que salir a la puerta.

Eso sí, lo que no podíamos controlar era lo más importante: la actividad solar, pero en el 2015 estábamos todavía dentro del máximo del ciclo solar actual, que tienen una duración de 11 años, y aunque ya estábamos en descenso después de haber alcanzado el punto de mayor actividad, confiábamos que podríamos disfrutar de actividad magnética.

Y así fue. Coincidieron dos factores importantes: alta actividad solar y efectos potenciadores como los agujeros coronales, que se produjeron dos de ellos en esos días. Todo esto se tradujo en que pudimos disfrutar de un espectáculo que nos dejó boqui-abiertos.

Hemos montado las imágenes que capturamos allí en un timelapse, con resolución 4K UHD, es decir, a 3840 x 2160 pixeles, con idea de poder verlas en un TV que admita esa resolución.

Auroras Boreales Noruega, sept 2015, por Jesús & Pepa Tiempo de Estrellas

Esperamos os gusten, y os animen a dar el salto a las tierras del Norte a intentar verlas, al menos una vez en la vida, porque para nosotros este año 2015 quedará grabado para el recuerdo como el año en que pudimos cumplir el sueño de ver las luces del norte.


21 septiembre 2015

Arco Geodésico de Struve en Hammerfest Noruega

En el norte de Noruega, concretamente en Fuglenes, cerca de Hammerfest, se encuentra un destino de interés para el aficionado a la astronomía y a la ciencia en general: el Arco Geodésico de Struve.


Se trata de uno de los hitos geodésicos, vértices y marcas, que se extienden desde el norte de Noruega hasta el Mar Negro, a lo largo de más de 2800 km, por medio de los cuales se midió, mediante triangulación y posicionamiento por las estrellas, el grado de achatamiento de la Tierra cerca de los polos.



Semejante empresa la llevó a cabo un equipo liderado por el astrónomo Friedrich Georg Wilhelm Struve, que se sirvieron de 265 puntos primarios para realizar la triangulación a lo largo del meridano, separados de 20 a 40 km, junto con otros 60 puntos secundarios. Por otro lado, se sirvieron de 13 estaciones para la medición de la latitud, en base a la posición conocida de las estrellas, una de ellas en Hammerfest. Les llevó 39 años, desde el 1816 al 1855.


La precisión que obtuvieron fue corroborada posteriormente con métodos modernos de posicionamiento mediante satélites, y el error fue mínimo. El resultado que se obtuvo, fue que un grado de latitud terrestre en el Mar Báltico era 359 metros menor que en la costa del Mar de Noruega, confirmando que a lo largo de un meridiano, el radio de curvatura cerca del ecuador es menor que cerca de los polos, debido al achatamiento de la Tierra.




El conjunto de los 34 vértices geodésicos que actualmente se conservan, desde Hammerfest en Noruega hasta Izmail en Ucrania, y atraviesa 10 países, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el 2005, en reconocimiento a la gran labor científica que se llevó a cabo y la precisión de los resultados obtenidos.